Casilla de CostaCasilla de Costa

Consejos para tener un hogar eficiente energéticamente

octubre 29, 2019
  • Compartir

Un hogar eficiente energéticamente ya no es solo el propósito de los ecologistas o de los fanáticos con la batalla ante al cambio climático. Arriesgar por la eficiencia energética en la vivienda puede implicar beneficios de hasta un 50% en los recibos de la luz o del gas. Así, te mostramos unos cuantos trucos que puedes poner en marcha para potenciar el autoconsumo energético.

  • Beneficiate de la luz del solar

Siempre que sea posible hay que disfrutar la luz natural. Para ello, aunque tengas que ejecutar reformas, lo mejor es distribuir las ventanas en un punto en el que los rayos de sol entren por todos los espacios de la vivienda.

Del mismo modo, el color blanco en la habitación coopera con la filtración de la luz natural. 

  • Aislamiento

Para obtener un hogar eficiente energéticamente, en primer lugar es impulsar el aislamiento poniendo placas en las paredes y los techos que evitan la pérdida del calor interior y así economizar en calefacción.

En el caso de las ventanas, verifica el dispositivo de cierre, el revestimiento y sellamiento, y mira los posibles puntos de fuga. Si es preciso, distribuye láminas adhesivas de plástico en esas zonas críticas.

En correspondencia a ello, las viviendas más antiguas cuentan con ventanas en las que no se pueden colocar cristales dobles, por lo que en este caso lo mejor es modificarlas. Los entendidos en el sector anotan que las ventanas correderas son de las peores alternativas de compra si buscas progresar en la eficiencia de la casa.

  • Perfecciona las costumbres de consumo

El beneficio de energía en la vivienda parte muchas veces de hacer gestiones que son, insignificantes para muchos, pero pueden poner remedio significativamente:

  1. Descender un par de grados la calefacción. Con 22º es más que idóneo  para conseguir  la vivienda a una temperatura perfecta.
  2. Ducharte en 10 minutos con agua tibia, más si es época de calor.
  3. Airear cuando el aire que entra por la ventana es fresco.
  4. No modificar de manera repentina los grados del aire acondicionado y desconectarlo media hora antes de salir de casa
  5. Apagar la luz en las estancias que no hay nadie y no dejar aparatos eléctricos en stand-by
  • Economizar en el agua

La reutilización del agua es una buena alternativa para adquirir un hogar autosuficiente energéticamente hablando. Emplear un sistema de acumulación de agua caliente o unir el suministro externo con el de autoabastecimiento son opciones que cooperan a este ahorro.

De la misma manera, hay que tener precaución con los grifos. Es preferible decantarse por un monomando.

  • Modificaciones en la iluminación artificial

Cambia si aún no lo has hecho las bombillas incandescentes por las LED o de bajo consumo.

Su duración alcanza hasta nueves veces más a las calificadas como tradicionales y te dan un ahorro en la facturación.

  • Montaje de fibra óptica

Una empresa sueca ha prosperado con un sistema que a través de un cable de fibra óptica se puede conseguir la luz solar, convirtiéndola en energía solar y de esta forma iluminar varias habitaciones de la casa.

De igual forma, los técnicos también han verificado que la fibra óptica consume 8 veces menos de energía que las instalaciones de cobre, de estas forma llegan a ser hasta un 80% más eficientes.

 

 

 


Previous

Casilla de Costa entrega la segunda fase de chalets modelo Costa Aday

Next

¿Cómo reducir las facturas de Electricidad e Internet?

Phone icon
Llama / Call now!
WhatsApp icon
WhatsApp